Dicho esto, los espero en mi nuevo espacio y, por supuesto ¡muy feliz 2011 para todos!
Así se despide, su humilde anfitriona: Clara.
JUAN LÓPEZ Y JOHN WARD 
Moulin Rouge (Idem, 2001) de Baz Luhrmann. El gran regreso del viejo musical pero con estética videoclipera. La historia es ya conocida: ella prostituta, él un escritor y pobre. Un romance con todas para que no termine bien. Simplemente un musical, tómalo o déjalo.
Elephant (Idem, 2003) de Gus Van Sant. El director vuelve a sus orígenes de cine independientes e historias de jóvenes en conflictos. Basada en los hechos reales de la masacre de Columbine (en 1999) cuando un día que parecía uno más en un colegio secundario termina convirtiéndose en una verdadera pesadilla.
decisión ya que en la última década el mítico cineasta nos regaló las mejores películas de su carrera: Millon Dollar Baby, La conquista del honor, Cartas de Iwo Jima, El Sustituto y Gran Torino. Pero definitivamente fue éste film el que significó su gran regreso. Sean Penn en una de sus mejores actuaciones como un padre que busca venganza por el asesinato de su hija.
Antes del Atardecer (Before Sunset, 2004) de Richard Linklater. El director le da vida nuevamente a Jesse y Celine, los personajes de Antes del Amanecer (Before Sunrise, 1995), nueve años después. De un comienzo nos enteramos que su plan de encontrarse seis meses después nunca se concretó. Sin embargo una nueva oportunidad parece asomarse en el horizonte. 


Bastardos Sin Gloria (Inglorius Basterds, 2009) de Quentin Tarantino. Otra decisión difícil ya que Kill Bill debería figurar en la lista, pero “Bastardos” fue el broche de oro para finalizar esta década. Quizás la primer gran película bélica donde cada actor interpretaba un personaje de su misma nacionalidad y respetando los idiomas. Lo mejor de la excelente filmografía de QT, ya que como dijo el personaje de Brad Pitt en la última línea de la película “creo que hice mi obra maestra”.
De sobra sabes

Foto con Adriana Guerro Medina, seleccionadora.